Sin querer, mis
pasos por la ciudad me seguían llevando hacia quien dejaría sin excusa o
promesa alguna. Era Jueves de Compadres, la gente se reunía en el centro de la
plazuela del barrio “San Pedro” para atrapar, a eso de la medianoche, el cabo
de una cinta colorida. La persona que tuviera el otro extremo de la cinta sería
el “compadre” o la “comadre” con quien se compartiría, bajo pretexto de la
fiesta, el resto del carnaval. “Ya sabía que era fea”, me dije apenas la vi,
con esa sonrisa que aprendí a interrogar, sin descifrar, esa misma noche. Conforme
pasaron las horas a su lado, cuajó una forma de cercanía, parecida a la amistad
pero más deseosa de ya ser otra cosa. No era que me haya atraído por su humor,
tampoco era su elocuencia, antes bien ella era más discreta que cualquier otra
chica que había conocido; simplemente, era esa sensación de iniciar juntos algo
que parecía excitarnos, empujarnos por las calles cajamarquinas. Cuando llegó
la mañana, nos abrazamos al doblar cualquier calle, al tiempo que la ciudad
apagaba, una a una, sus farolas.
El resto de
noches fue un descubrimiento mutuo. Sentía como si de repente mi rostro
perdiera consistencia, se chorreara hasta dejar ver lo que había por debajo de
él, mis verdaderos rasgos. De pronto, Fátima (ése era su nombre) ocupaba un
lugar en mi vida, entregaba un sentido a mis vagabundeos, me esperaba a una
hora y en un lugar hacia los cuales me
precipitaba detrás de la lluvia. En medio del carnaval, mientras la ciudad se
emborrachaba, nos encontrábamos debajo de una farola, en una esquina. Nos bastaba
advertirnos a lo lejos para precipitarnos uno contra otra, buscar nuestros
abrazos y nuestros labios. Ya de madrugada, la llevaba a mi pensión, donde nos
apurábamos en revelarnos quiénes éramos, desvestir nuestros cuerpos ansiosos
por encontrarse. Sin embargo, pronto se hizo evidente la falta de ciertas
palabras, como si hubiésemos perdido la ruta, sin poder encontrar nuestra
posición en el mapa de la ciudad.
Por eso, no
recuerdo quién fue el primero que empezó a hablar de comenzar algo juntos, algo
de verdad. Mientras la espero en esta esquina y veo aparecer el cortejo fúnebre
del Ño Carnavalón, pienso de nuevo en aquella última vez. Me quedaban algunos
días más en Cajamarca, pese al poco tiempo que había pasado en la ciudad, mi
vida limeña ya me parecía distante. De repente recordaba la morosidad del
trabajo, las repetidas discusiones con Andrea. Todo eso empequeñecía frente a
las palabras que Fátima y yo intercambiábamos, nuestros proyectos y promesas
que, gracias a su entusiasmo ciego, empezaban a vestirnos, acaso a
disfrazarnos. Sentía como si, por primera vez, fuera fiel a todo lo que desde
siempre había querido para mí. Cuando me desperté, a la mañana siguiente,
Fátima ya no estaba a mi lado. Recordaba vagamente, a la hora en que el cielo
comienza a aclararse, antes de que el sueño me atrapara, el haberme acercado
más a ella, escuchado con atención lo que necesitaba decirme. Pero sobre todo
recordaba su mirada, mientras quería hablarme de otra persona, entendí que un
hombre. No quise saber nada más. Me llevé un dedo a los labios y le dije que
todo eso ya era pasado.
El desfile
fúnebre sigue su camino. Como de costumbre, enterrarán al señor del Carnaval en
el barrio donde se encuentran las termas del Inca. Las comparsas lloran al rey
de la fiesta; los españoles se abrazan con los incas en un llanto que tiene de
grotesco y también de teatral. No sé por qué, me dije que mañana, a la misma
hora, debería regresar al trabajo, llamar a Andrea, cenar con ella por la
noche, tal y como habíamos convenido. Sentí que una multitud de promesas se me
amontonaban en la garganta. Mañana, a la misma hora también, los empleados
municipales habrían limpiado del todo la ciudad, todos esos hombres y mujeres
disfrazados como pobladores de una época perdida regresarían a la rutina con la
cual estaban hechos sus días. La lluvia empieza a caer a chorros sobre la
Cajamarca; la gente corre a guarecerse en cualquier parte. De pronto, la
sensación de estar haciendo algo sin sentado me posee. ¿Qué demonios esperaba
de esa mujer que apenas conocía? A mi lado un par de hombres, montados en una
camioneta último modelo, sacan la cabeza para insultar a unos peatones: “indios
de mierda”, gritaron. Los insultados responden como pueden, lárguense de aquí,
limeños. Enciendo un cigarro y me dirijo al hotel, me precipito a no perder
nada. Todavía puedo llegar a tiempo al aeropuerto. Cuando llego a la esquina,
se me ocurre voltear. Veo a Fátima, entusiasta, incrédula, resignada, antes de
orientar sus pasos por Cajamarca, la misma ciudad a la que le doy la espalda,
entre la lluvia y las farolas que se encienden una a una.
Tours, enero 2014.
***
Félix
Terrones (Lima, 1980). Escritor, ensayista y crítico literario. Ha publicado las
novelas cortas A media luz (PUCP,
2003), la novela El silencio de la
memoria (Mundo Ajeno, 2008), el libro de cuentos Cenizas y ciudades (SUB-urbano, 2014), la colección de
microrrelatos El viento en tu cara
(Nazarí, 2014) y la novela Ríos de ceniza
(Textual Editores, 2015, presentada en Cajamarca por Daniel Sáenz More, el 28 de agosto de 2015). Es doctor en literatura por la Université Michel de
Montaigne Bordeaux III, ha editado una antología de la obra Sebastián Salazar
Bondy para la Biblioteca Ayacucho de Venezuela. También ha traducido la novela Conquistadors del novelista francés Eric
Vuillard. Vive en Tours, Francia.
Dos libros
recuerdan la presencia en Cajamarca del Conde de Lemos, como se hacía llamar el
gran escritor iqueño Abraham Valdelomar (Pisco, 1888 - Huamanga, 1919).
Valdelomar, con su célebre cuento El Caballero Carmelo, era uno de los
pioneros del cuento moderno peruano, además de ser conocido como el autor de
los poemas Tristitia i El hermano ausente en la cena pascual. Su anunciada
visita había generado gran emoción en Cajamarca.
En mayo de 1918
arribó a Trujillo a bordo del vapor 'Ucayali', donde fue recibido cálidamente
por la Bohemia de Trujillo i frente a Antenor Orrego, José Eulogio Garrido,
Macedonio de la Torre i Federico Esquerre, entre otros, recordó su amistad con
Vallejo i ofreció varias conferencias.
El 15 de junio
del mismo año llegó a Cajamarca con el objetivo de dar una serie de
conferencias de carácter político-cultural. En la ciudad del Cumbe tuvo que
prolongar su permanencia por las innumerables muestras de admiración i aprecio
que recibió. Su principal anfitriona fue la poetisa Amalia Puga de Losada, a
quien acompañó la matrona cajamarquina Paula Iturbe viuda de Iglesias, tal como
lo cuenta el historiador cajamarquino Waldemar Espinoza Soriano en su libro Valdelomar en Cajamarca .
El otro libro
que reúne una serie de textos i fotografías de la gira de Valdelomar fue
escrito por Jesús Cabel i se titula Valdelomar en imágenes, del cual hemos tomado la foto
del vate iqueño en el Cuarto del Rescate i el texto correspondiente:
“El
15 de junio de 1918, Valdelomar llega a Cajamarca. Se aloja en la habitación N° 8 del Hotel Amazonas. Inmediatamente se vinculará con José Mercedes Puga, el
alcalde y con Amalia Puga de Losada, poeta y escritora de prestigio nacional,
quienes se encargarán de brindarle las facilidades pertinentes para que el
viajero cumpla con los objetivos trazados. Será en el Teatro Cajamarca, el 26
de junio, donde Valdelomar protagoniza su primera velada literaria musical. Dice:
“[Patria] ten piedad de los que han olvidado el noble sentido de tu himno
glorioso: ‘somos libres’, cuando tenemos provincias cautivas; ‘somos libres’,
cuando en nuestra sierra hay esclavos y no hay escuelas; ‘somos libres’, cuando
en las regiones andinas hay látigo y no hay libros; ‘somos libres’, en el Perú,
cuando hay gamonales y no hay ciudadanos”. Luego vendrán sus conferencias
dictadas en el Colegio de Belén, sobre “El espíritu y la superioridad de la
religión cristiana” y “Los ideales de la Estética Moderna” en el Teatro
Cajamarca. La despedida de Valdelomar fue con un banquete ofrecido por la
familia Puga, donde asistieron las diferentes personalidades del lugar y los
hermanos de la escritora y poeta, obsequiaron a Valdelomar una pluma de oro “para
halagar el vivo patrimnio de usted”.
Algunas de las
conferencias que Valdelomar ofreció a lo largo de su gira fueron recogidas en
el artículo Disertaciones cívicas y patrióticas con un estudio de Estuardo
Núñez publicado en la revista "Fénix", en 1965.
***
Referencias
Espinoza
Soriano, W. (2003). “Valdelomar en Cajamarca”. Lima: Universidad Ricardo Palma.
Cabel,
J. (2013). “Valdelomar en imágenes”. Lima: Biblioteca Abraham Valdelomar.
Núñez,
E. (1965). “Disertaciones cívicas y patrióticas”. En Fénix. Lima: Biblioteca
Nacional.
*Selección de Paúl Mendoza Malaver
NAVE
Desaparezco ante
los ojos del asombro, a veces he dejado
aureolas,
posiblemente observarán después
siluetas.
Para decirlo de
alguna manera mis coordenadas son otras.
Partiendo de
velocidad cero no tengo distancias,
Este universo es
un prisma
en cuyas aristas
me muevo, partiendo de C
a C1, C3,
vertiginosamente,
y así
sucesivamente puedo ir hasta C12.
Aquellos que me
construyeron
conocen tan sólo
12 dimensiones.
Y así mis
conceptos de distancia empiezan a cambiar,
traduzco la
velocidad
en otros ejes
La
bellísima sílfide cierra los ojos
Sus
enormes pestañas
Son
una escultura viviente;
Evocadora
sonrisa dibujan sus labios.
Las
gotas de su cántaro
Son
lluvia de música y cristal…
Pero ahora nos
hemos transportado al mundo elemental
superior,
Jano deja oír
su carcajada,
Y es la hora de
volver a casa
MITOLOGÍA
Han reinado las
tinieblas indefinidamente
Y tú, Viracocha,
divinidad elemental,
Has creado los
primeros soles,
Has esculpido
razas de gigantes pétreos
que
se han marchado.
A las figurillas
de arcilla
en el País de
los Hombres-Pájaros
Les infundías
vida.
Y allí han
quedado muchos de ellos,
Aún no termina
su escultura
de
roca volcánica…
Y herramientas
de piedra por millares
De repente
abandonadas…
¿Qué te hizo
cambiar de planes, Viracocha?
Descendiste del
Cielo con tus seres de luz
sideral,
Te fuiste por el
mar
prometiendo
algún día
regresar.
LLEGAR
Pisar un lucero.
Silencio.
Silencio. Silencio.
Lejano y cercano
el rugido del viento,
sus
olas;
Enormes
planicies, enormes, enormes.
Después
los destellos,
internos
/ externos,
un
raro sentido del tiempo,
una
rara especie de descubrimiento.
Inmensidad,
ausencia de todo
y de nada,
añoranza nueva,
rumor que va
creciendo entre rumor de voces
sin
espacio,
sin
presencia,
y
sin embargo claras.
Pero siempre
allá las grandes planicies,
detrás de una
grandeza
hay otra
grandeza.
Pisar
un
lucero.
descubrir
una
aurora,
llorar la
terrible inmensidad
del anochecer.
POR AHORA
El misterio que dejamos
en torno a nuestra existencia
permanecerá en la
sombra.
No queremos adhesión a
nuestras ideas,
vuestras formas de
pensar son suficientes,
como que existen
hombres
de los cuales nosotros
mismos
tenemos que aprender
y aprehender.
“La cultura de una Red
Social,
no puede en un estado
de desarrollo armónico
violarse profundamente
con la inserción de
injertos
intelectuales foráneos,
sin grandes extorsiones
en su seno”
No queremos adhesiones
para nada.
Cada estrella tiene su
propia evolución
y revoluciones en torno
a su sol.
Y huimos del dintel, de
cualquier rol perseguidor,
víctima, o salvador.
Una línea de adhesión
hacia nosotros
los podría sumergir en
laberintos de angustia.
espejos falsos de
choque,
destellos de muerte,
utopías
DEBO RESPETAR
FIELMENTE
Debo respetar fielmente
mi propia evolución,
la propia evolución de
las gentes;
Debo respetar fielmente
mis ideales y leyes
aborígenes.
Debo respetar fielmente
el hecho de que mis
hermanos
piensen un tanto o
mucho
diferente.
Su diferencia, mi
diferencia
su posible indiferencia
y la mía
todo su mundo y el mío
otorgan riqueza al
mundo.
Debo respetar fielmente
las creencias de los
demás
al fin y al cabo,
solamente son
creencias,
relativas como la vida.
Debo respetar la raza,
el color,
las formas, todo
egregor.
Y si quiero corregir
errores
aprenderé a hacerlo
con muy suave
disuasión,
Debo respetar fielmente
tu mañana, tu tarde, tu
noche,
tu día,
todos los días que estamos
juntos
o separados,
tus deslices
y los míos.
Debo respetar
fielmente
tu vida,
mi vida,
la vida
***
Víctor
Ricardo Ravines Mondoñedo (Cajamarca, 1949-2005). El Pato Ravines, como era conocido, fue
profesor de Lengua y literatura, Filosofía y Ciencias Sociales. Publicó “Aquí y
ahora” (1982) y “Expedición a la Tierra” (1991). Desde 1968 hasta el 2005,
dirigió el programa radial “Hora seis”, probablemente el primero en difundir,
en Cajamarca, un ranking del mejor rock.
A
juniorum vulpibus defendo.
Candido
lectori
Lunarejo
Walter Redmond O’Toole
anduvo por estas tierras con sus formidables apuntes sobre la lógica del
Lunarejo, por más de treinta años. Fue mi profesor de Filosofía Latina Colonial
en el aula 8A del Departamento de Humanidades de San Marcos. Cuando terminó su
curso inesperadamente brillante (ya que nadie esperaba maravillas de un tema
tan lateral al pensamiento de occidente), con sencillez y afecto, nos citó en
su casa y nos exhortó a dejar de lado torpes rivalidades entre universidades y
unirnos a sus discípulos de la Católica.
Recuerdo que al
despedirse le pidió a Juvenal Ramos que sirviera sendos vasos de un “muy perruano marracuyá con piscou” que
él mismo había preparado. Recuerdo aún su sincera voz pronunciando las vocales
cerradas y esa ‘o’ final rizada en una ligera ‘u’ que sólo en él dejaba de ser
tan antipática.
Mi ingratitud y ciertos
menesteres rastreros de mi vida me llevaron por otros mil caminos y no volví a
pensar en el irlandés ni en el Lunarejo sino cuando una nota de estafeta de El
Comercio me enteró de la edición mexicana de su vasto e ilustre ensayo a cargo
de la Universidad Autónoma.
Y así hubiera quedado
este recuerdo sino fuera por la generosa invitación que me hiciera la historiadora
Merli Costa para integrar el jurado del VI Concurso de Dulces Tradicionales
Peruanos del Museo Nacional de Antropología de Pueblo Libre.
Ahora, este domingo,
atravieso la explanada que conduce al célebre, sencillo museo. Apruebo, por
enésima vez, la ciclópea cabeza del Genio, que campea en plena plazuela,
saludada por los añosos ficus y jacarandás, bajo cuyas frondas me esperan ya
las mesitas con lindos arreglos de flores y mejores sonrisas, y me sumerjo en
los olores de los más disímiles y delicados dulces que se pueda imaginar.
Para acercarme a las
mesas de degustación, acondicionadas en la sala mayor, dentro del edificio, me
apresuro en acreditarme como miembro del jurado. Me recibe un hombre de edad
madura, con una mirada más serena que penetrante. Me llaman la atención sus
mangas amplias de puño apretado y su pantalón ceñido de pana negra hasta la
pantorrilla. Buena ambientación, pienso. Un antiguo sombrero de los llamados
“de teja” le oculta en parte el rostro cetrino que refleja cierta lejana
nobleza.
Me hace pasar a la sala
mayor con una casi imperceptible venia: allí están las prestiñas de mi infancia
en Namora, glaciadas de azúcar; el glorioso alajú de Ferreñafe; los mazapanes
del Misti; el inusual tocosh cerreño de papa fermentada al agua subterránea; el
clásico ranfañote y el champús de guanábana tan limeños y hasta una inesperada
mermelada de rocoto sureño, junto a un tenue manjarblanco de papa …
Saturado, salgo a
respirar al parque, que ya es una fiesta … Para descansar el paladar voy en
busca de un agua mineral. Esta vez entro al museo por la anexa Quinta de
Pezuela (que todos llamamos del Libertador). Las escaleras de viejo mangle y
mármol me devuelven momentáneamente a las tardes de soledad y pájaros de otros
días …
Pasando la reja mayor
de la terraza adornada con dos cañones sin cureña y luego de unas rápidas
habitaciones de adobe y cal con pisos de ladrillo, me recibe el mágico silencio
de la huerta donde Bolívar sembró esa higuera que ahora estira sus brotes
traslúcidos hacia la pérgola al pie de un camino de cascajo. Los sardineles de
ladrillo del sendero están ya iluminados por unas simples lámparas de papel de
estraza con arena y velas a ras del suelo, que le dan al recinto un aire medio
oriental. Alzo la cabeza hacia la balaustrada y veo al mismo hombre de ropa
anacrónica que me observa sin disimulo. Gira suavemente y desaparece detrás de
una alta palmera. Pienso que debe ser una ocurrencia de Fedora Martínez, la
subdirectora del Museo, para ambientar, con originalidad, el evento. Tengo
entonces la idea de saludarla. Abro la puerta que da a los antiguos galpones de
esclavos y que hoy son una hermosa y fresca galería de pintura colonial.
Recuerdo, de pronto que
el profesor Francisco Merino y la doctora Merli Costa me han prometido, para
una crónica de historia del arte, la diapositiva de una deliciosa Última Cena,
posiblemente del taller de Diego Quispe Tito, óleo exornado de pájaros andinos
y curiosamente servida de cuyes, ajíes y panes que destacan en el blanco
mantel, único centro visual de reposo y enlace para las coloridas túnicas de
borrosos apóstoles alrededor de un Jesús retraído contemplando el aire. La
busco en la galería. La miro y remiro un buen rato.
Ahora paso a una salita
lateral. Entorno la puerta de Fedora y siento unos pasos alejándose. Me atrevo
a entrar. Nadie en los escritorios, nadie detrás de los estantes. Me acerco a
un anaquel de legajos empolvados y no puedo evitar el placer de revolver sus
añejos papeles. Allí los facsímiles de las crónicas de convento que habían
atormentado mis años juveniles. Allí las ediciones príncipes de algunos de los
magnos documentos de nuestra identidad.
Allí, de pronto, la
inesperada y querida carpeta de filos carcomidos que tantas veces vi bajo el
brazo de Walter Redmond. Contemplo con unción su menuda letra, tan querida para
Juvenal y para mí. Veo sus líneas rectas, sin apuro, incontables veces leídas
por nosotros. Incontables veces, también, habíamos revisado con cariño, con
lástima, esas cuartillas llenas de erudición y, no obstante, de frescura
misteriosa. Como si hablar o pensar de Juan de Espinoza Medrano de los
Monteros, Arcediano de Insigne Cabildo de la Gran ciudad del Cuzco, apodado
Lunarejo, impusiera, no la angosta vida de los códices y mamotretos coloniales,
sino una como circulación secreta por los caminos de la vida simple.
Alegre y descuidado por
ese hallazgo vuelvo a acariciar los folios de ese gigantesco trabajo sobre una
parte tan mínima del pensamiento humano, pero enriquecida por el amor de un
irlandés que se propuso destacar la inteligencia, la coherencia y la profunda
humanidad de un indio, que había envejecido en los silogismos y sorites de una
lógica escolástica ya anquilosada, pero también en el amor de la filología o
incipiente lingüística de su siglo. Leo tembloroso la eslabonada frase
redmondiana. Leo con veneración los antiguos lugares de discrepancia de eternas
horas entre Juan Abugattás, Juvenal Ramos, y yo.
Ya ha oscurecido. Miro
por el postigo entornado y veo las farolas de estraza como luciérnagas estacionadas
marcando una desconocida constelación. Ni un solo ruido se cuela de la calle.
En el placer de ese claustro materno me sorprende la atrasada voz de alguien
que me urge, benévolo, a pasar a la cena. Giro la cabeza y veo al ujier cetrino
con sus pantalones de pana negra ajustados que reverencialmente me invita al
aula mayor con un candelabro en la mano izquierda, abriéndome la hoja de la
alta puerta.
Alguien ha ordenado una
mesa, distribuida con muy buen gusto, con platos exquisitos: … asados con salsa
de ají, guisos, cecinas, ostras, ovas y gelatinas, Sobre unos azafates de
plata, el hervido de granos de maíz, el maíz tostado con sal, la ensalada de
espinacas rodeando el mondongo llovido de menta, los chochos con su tenue
amargor. Otra bandeja con un lechón decorado con legumbres. Mazorcas de choclo,
habas reventadas y jarras de chicha fresca de jora. Tazones con setas, humitas
y frijoles. Pallares y ocas guarnecidos de espárragos. Y más jarras de chicha
de maní. Platillos con camaroncillos en crema de espinacas y frutas pasas. Y el
locro perfumado con guardillas de hinojo.
Este aroma me traslada
a mi infancia mientras una ráfaga de aire apaga los candelabros de la mesa.
Entonces otra voz, también inconfundible, con las erres arrastradas y gangosas
(dice, por ejemplo, nosotrgos) se acerca a mí y con aire amistoso comenta:
— Middendorf a veces se
enrguedaba. Pese a lo casi pergfecto
de su fonología, ésta implica impergfecciones:
¡confundir lloqllo (luqlu -ruqru-)
con 'chicha blanca' cuando la lección más plausible es la de Jogge Liga! Ruqru es paga Liga (Lira) el guiso de papas, choclo, habas vegdes, queso y
leche. ¿No es acaso nuestrgo 'locro'?
Middendorf, ggaciosamente, habla de panza tajada y no gueconoce nuestrgo pgoverbial 'mondongo'. Pego aciegta al tgaducig sullun matiqllu cogectamente por lechón
(Frischling), allí donde Schwab, tan peguano, trgaslada “cagne no nacida”...
Ante la andanada
erudita de esa otra querida voz, atino a preguntar sin voltear el rostro:
— ¿Te refieres, Max, a
la edición quechua-alemán de Middendorf, de su Dramatische und Lirische Dichtungen der Keshua-Sprache de Leipzig
en 1891?
— Ja, que tan insulsamente trgadujo
Schwab, y que Meneses rguevisó paga
la edición del Banco Continental de 1972.
Otra ráfaga de viento
golpea una de las hojas de la ventana y entra, siempre discreto, el hombre
cetrino con el candelabro en la mano. A unos pasos de nosotros, siempre amable
y siempre sonriente, nos invita a saborear con él las viandas tan discutidas.
Vuelvo a recordar el óleo anónimo de la Última Cena, cuya diapositiva me han
prometido Paco Merino y Merli. Recuerdo la serena pintura, su penumbra de años
apenas iluminada por el blanco mantel, con los cuyes que Jesús comparte entre
ajíes y panes sin duda de maíz y de quinua.
Giro con temor sobre
mis talones. Demoro en comprender que el amor y el agradecimiento pueden haber
juntado tres siglos distintos: el XVII del indio Lunarejo, el XIX del médico
Middendorf y el XX de mi maestro de gramática quechua, el suizo Max Jurth, y de
Walter Redmond, el irlandés.
Cierro los ojos para
saborear esa delicada y querida visión, cuando oigo la discreta voz de Fedora
que me busca para emitir mi fallo sobre el concurso:
— ¿Has estado husmeando
entre mis papeles?
—Sabías que no lo iba a
evitar- respondo. Y añado:
─¿Qué hace al final del
Philosophia Thomística del Lunarejo
el manuscrito del único ejemplar de su drama quechua Chanu churin (Hijo pródigo)? ¿Quién preparó la mesa con los potajes
que menciona en su primer acto, quinta escena?
Fedora permanece
inmutable. Insisto: ¿Quién quiso escenificar ese pasaje del banquete para el
hijo pródigo con potajes que el Lunarejo extrajo (quizás) de los conventos
dominicos? ¿Por qué no hay dulces andinos en esta mesa fantasmal? ¿Quién,
entonces, presentó ese dulce (por el que voté) denominado “novena maravilla”
hecho de lúcuma pasa y capulíes envueltos en gelatina de pata y miel de
chancaca?
Salgo del recinto,
mareado y con una fatigada nostalgia, hacia la arquería del museo. La luna ha
comenzado a brillar. Las preguntas que me hago son cada vez más insistentes:
¿Quién replicó, con tanta exactitud en la mesa, la línea 277 y las ocho
siguientes del Dramatische … en que
el personaje Ukhu de El hijo pródigo pide ese banquete tan
parecido a la comida criolla que ahora conocemos?
¿El hombre que había
deslumbrado a los eruditos con sus apuntes lógico-filosóficos, el cuzqueño que
había dejado esos barroquísimos pero bellos sermones que se ganaron el título
de novena maravilla, el Lunarejo
Espinosa Medrano, el de los galanos desplantes al portugués Faría (que había
osado denostar al ya ausente Góngora) en su elegante Apologética del vate cordobés; ese indio erudito en latín, griego y
hebreo, música y matemáticas, aparece ahora, en esta magna casa, ‘escenificado’
en un pasaje en la lengua que había mamado en la leche, el quechua, que sólo
usó en una o dos obras de teatro, sólo para recordarnos meros usos culinarios de los conventos?
Bajo las gradas hacia
el parque de ficus. Me despide desde las sombras la semisonrisa del hombre
cetrino. La oportuna y casual luz de un faro de automóvil le ilumina el rostro.
Noto unas manchas oscuras que le cruzan del lado derecho de la frente hasta la
mejilla.
La respuesta burlona y
grácil de Fedora a todas las preguntas que le hice queda resonando en el aire
como un espolvoreo de oro y de canela:
— Ahí te dejo ese clavo
de olor…
***
Víctor
Hugo Velázquez Cabrera (Cajamarca,
1946). Estudió Filosofía y Antropología en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Editor, corrector de estilo y articulista en revistas especializadas en
ciencias humanas y naturales. Obtuvo el
Premio Copé de PETROPERÚ (en 1998 y en 2000), el Premio Nacional Cuento de las mil palabras de la REVISTA CARETAS (en
1998) y fue finalista en el Premio Juan Rulfo
de la RTF, París (en 2000).
*Selección de Doan Ortiz Zamora
LA MIERDA
IMAGINADA
La
esperanza es mierda a colores
No hay hojas ni
otoño
Lluvia de
mierda, sol de mierda
¿Y si dejara de
llover,
y si hubiera un
árbol donde guarecerse?
Entonces, estar
bien es pura mierda
Imagínate: un
mundo sin espinas
Prefiero danzar
sobre las brasas
EL REZO DE LAS
OVEJAS
Morir atado a un
rezo,
uno mismo,
acostado
con una venda
cubriendo los ojos,
apuñalado por el
propio hermano
que nos vio
verlo nacer
sin parpadear ni
siquiera al solo hecho de morir
ajeno al dolor
de puñales de espanto,
de balas
injustas sembradas
como
frustraciones de fracasos,
sembradas por
los que diariamente mueren
guardando sus
dolores
como escritos
olvidados en cajones,
olvidados en
acequias de horror,
morir techando
lo plano,
destripando a
los libres de pecado y encadenados en la iglesia,
devastando
ángeles violados por el arte,
el pobre arte de
jerarquización desfavorable para sí mismo
en cuanto a la
belleza;
ángeles
heterosexuales, bisexuales, trans, cis y todos los prefijos combinables
a las
aberraciones de estos bichos alados y albos
que crecieron
entre sadismo claroscuro y pureza
que deslumbraba
párrocos gays, monjas lésbicas
reptándome la
baba que asciende desde coágulos, humores
y otras
atrocidades putrefactas
con las que
lubrican
con sus tacones
negros, a mi siniestra, en alguna otra noche de espanto,
mientras vuelvo
y recuerdo esto
y clavo mis uñas
para no sucumbir a un pozo repleto de excremento
y ni la tarde ni
los francos recuerdos anudados que nos hagan crecer
mutilen
encontrones de locura
Un alma máter
Un hombre viejo
rondando
Morir como quien
ve crecer
Una
flor amarilla
en azoteas de
muerte
LA LUZ DE
ZARATUSTRA
No hay una voz
que prosiga tus
actos
ni tu voz
sólo gruñidos de
ignorancia
tratando de
opacar alguna chispa de luz
que tanta falta
hace en estos días brutales
en una tierra
bajo tus zapatos
Que
te sigue encadenada y muda
encadenada
y muda
un grillete
desde el nacimiento
bestia potrosa
hasta el fin
con las orejas
marchitas
tu única
felicidad
tu dolor
preferido, masoquista
o tu diario
dolor de trabajo y días
y autobuses y
monedas
en una escala
polvorienta de metales
de puentes
levadizos, autopistas
puentes que no
retienen ni la lluvia precisa
para que
agazapado corras con los guebos al aire
como hubieras
podido seguir
una pequeña luz
en una cueva
luego a los 33
años descendido
a atormentarlos
a todos
a mutilarlos con
palabras
que son luz
la única luz que
apaga las velas de tus ojos
3.2
Tu rostro negro,
el contorno azul
rodeando tu rostro,
tus tetas de
perra abandonada,
tu poto en la
penumbra
en las calles
vacías enredadas
atravesando un
mundo sembrado de rosas que estallan,
solamente de
noche:
tus ancas de
adolescente calata, dando vueltas, en celo,
pensativa en un
sofá largo,
felina trotando
arriba de largos insomnios bajo techos de zinc o de cartón,
agazapada en
insomnes arrechos urbanos;
tus pequeños
ojos reptiles oscuros
Te querré con o
sin dientes
(mejor lo
segundo, suave fellatio, mejor lo segundo),
así sea
estallando bajo una explosión terrorista
Te querría
apuñalada, violada por miles de soldados,
aun así te
mordería y tragaría,
aun encontrando
a tu corazón extirpado en un balde vacío
Ni mirándome, ni
destruyéndome,
no me podrás
hacer creer que vives,
ni apenas hablándome
de manera ocasional
como hablan los
ojos en medio de la noche,
con el único
silencio que callan las rosas guardadas,
con el aqueo
silencio
transmitido de
los ojos a los millones de ojos
cagándose de
frío arriba
Barrer tus
restos con palas en una calle vacía,
barrer el único
espíritu que me parte al verte,
barrer tu
sombra, tu cara disfuncional viviendo apenas,
mejor patearla,
patearte la pena de muerta,
patearte en tu
muerta, en tu dicha,
doblada y
oscura, risa ensangrentada,
patearte imposible,
imposible estar
solo en una calle que no acaba
Jack
Farfán Cedrón (Piura, 1973). Ha publicado "Pasajero irreal" (2005), "Gravitación del amor"
(2010), "El Cristo enamorado" (2011) y "Las consecuencias del
infierno" (2013), entre otros títulos. Modera los blogs ‘El Águila de Zaratustra’ &
‘Exquioc’. Además, es editor de la revista digital "Kcreatinn". Sus textos
han aparecido en "Periódico de poesía" (UNAM, México);
"Letralia" (Venezuela); "Revista de Letras"; "La
comuna de los desheredados"; "La comunidad inconfesable"
(España); "Los poetas del 5" (Chile); "El Hablador" (Perú);
"Destiempos" (México); "Letras hispanas" y
"Síncope" (México).
Etiquetas: Doan Ortiz Zamora, Jack Farfán, Pasajero irreal
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)